Vistas de página en total

lunes, 27 de marzo de 2017

Sector primario Agricultura

1Sector Primario

El sector primario en Castilla-La Mancha, en 2010, ocupaba al 6,3% de la población activa, y suponía el 4,9% del PIB de la Comunidad Autónoma, cifras indicativas de la fuerte implantación de la agricultura en la economía regional. Además, existían 2.507 empresas dedicadas a la industria alimentaria que disponían de 2.895 establecimientos.

1.1  Agricultura

En 2007 existían en Castilla-La Mancha 131.729 explotaciones agrarias que cultivaban un total de 5.694.723 hectáreas. Entre las explotaciones, las más numerosas son las dedicadas al viñedo (15.768), seguidas del olivar (4.737).17
Debido a la aridez del terreno, con un 52% del suelo de secano, las actividades agropecuarias se han basado históricamente en el cultivo del trigo (37%), vid(17,2%) y olivo (6,6%). Castilla-La Mancha posee una de las áreas más extensas de toda Europa para cultivo de la vid con casi 700.000 hectáreas. Este cultivo predomina en el oeste y suroeste de La Mancha, aunque está generalizado por toda la Comunidad. Castilla-La Mancha produjo en 2005 3.074.462 toneladas de uva, lo que supuso el 53,40% de la producción española. Tras la uva el producto agrario más producido es la cebada con el 25% del total nacional equivalente a 2.272.007 toneladas.

Viñedo en Ciudad real                                            El cultivo de cereal es uno de los más importantes
1.2 La agricultura ecológica
Es un sistema de cultivo de una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos, u organismos genéticamente modificados (OGMs) —ni para abono ni para combatir las plagas—ni para cultivos, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible, equilibrada y mantenible.

Los principales objetivos de la agricultura orgánica son la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de síntesis química y obtenidos mediante procedimientos sostenibles

No hay comentarios:

Publicar un comentario