En contra de los desastres naturales
!miles de personas de calcuta necesitan nuestra ayuda¡ calcuta
sufre cada año muchas inundaciones y desbordamientos y miles
de personas están expuestas a la muerte para ello queremos
construir un dique que pueda tener mas seguros a los habitantes de calcuta .
Mediante una empresa local hemos obtenido gracias a una
donación 295 neumáticos con los cuales se construiran los diques .
1- necesitamos llenar los neumáticos con cemento para q tenga mas masa y su peso sea mayor que de la normal por lo cual el fuerza de rozamiento sera mayor
2-Necesitamos de un total de 210 neumáticos , 120 finos y 90 gruesos .
lo haremos de tres filas la primera fila sera para los neumáticos mas finos que gracias a eso podemos tener mas estabilidad las otra dos filas siguientes pondremos los neumáticos finos
Vistas de página en total
lunes, 19 de junio de 2017
Sector terciario transportes
3.2 Transporte
Esta comunicación se produce mediante varios medios, como el tren convencional, el tren de mercancías, el AVE, el autobús, urbano o interurbano, o simplemente la red de carreteras, que permite los traslados mediante transporte privado.
Por Albacete circulan 7 líneas de autobuses urbanos diarias, y está comunicada a través del tren de alta velocidad (AVE) con ciudades como Madrid en 1 hora y 5 minutos o Alicante en 45 minutos.
Esta comunicación se produce mediante varios medios, como el tren convencional, el tren de mercancías, el AVE, el autobús, urbano o interurbano, o simplemente la red de carreteras, que permite los traslados mediante transporte privado.
Por Albacete circulan 7 líneas de autobuses urbanos diarias, y está comunicada a través del tren de alta velocidad (AVE) con ciudades como Madrid en 1 hora y 5 minutos o Alicante en 45 minutos.
lunes, 15 de mayo de 2017
lunes, 8 de mayo de 2017
Sao Paulo ACM
1Mapa de brasil y Sao Paulo

1.2PIB POR HABITANTE Y ESPERANZA DE VIDA EN BRASIL
Brasil cerró 2015 con una población de 207.847.528 personas, lo que supone un incremento de 5.070.528 habitantes , 933.595 mujeres y 836.035 hombres, respecto a 2014, en el que la población fue de 202.777.000 personas.
Brasil , que es uno de los países más grandes del mundo, , situado en el puesto 41 del ranking de densidad mundial, tiene una baja densidad de población de 24 habitantes por Km2.

Pocas

Esta gráfica nos representa las estadísticas anuales que producirían los huertos urbanos . Por lo que vemos en 2024 podremos alimentar a todos los que viven ahí gracias al aumento de huertos a lo largo de esos años

1.2PIB POR HABITANTE Y ESPERANZA DE VIDA EN BRASIL
En 2014 la esperanza de vida en Brasil subió hasta llegar a 74,4 años.Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 78,25 años, mayor que la de los hombres que fue de 70,74 años.
En 2016 la cifra del PIB fue de 1.625.190M.€, con lo que Brasil es la 9ª economía en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Brasil creció 25.798M.€ respecto a 2015.
El PIB por habitante es de 11.208´08 usd
1.3población y dencidad de poblacionEl PIB por habitante es de 11.208´08 usd
Brasil cerró 2015 con una población de 207.847.528 personas, lo que supone un incremento de 5.070.528 habitantes , 933.595 mujeres y 836.035 hombres, respecto a 2014, en el que la población fue de 202.777.000 personas.
Brasil , que es uno de los países más grandes del mundo, , situado en el puesto 41 del ranking de densidad mundial, tiene una baja densidad de población de 24 habitantes por Km2.
2.definicion de favelas
Son asentamientos que carecen de derechos de propiedad, y constituyen aglomeraciones de viviendas de una calidad por debajo de la media. Sufren carencias de infraestructuras básicas, de servicios urbanos y equipamientos sociales y/o están situadas en áreas geológicamente inadecuadas o ambientalmente sensibles. En su búsqueda de una vivienda asequible, los pobres de las ciudades se enfrentan de esta forma a un equilibrio entre la localización y los derechos de propiedad. Las favelas ofrecen la proximidad a los empleos, el comercio y los equipamientos urbanos.
Pocas
Esta gráfica nos representa las estadísticas anuales que producirían los huertos urbanos . Por lo que vemos en 2024 podremos alimentar a todos los que viven ahí gracias al aumento de huertos a lo largo de esos años
Para habilitar la compatibilidad con lectores de pantalla, pulsa acceso directo Ctrl+Alt+Z.. Para obtener información acerca de las combinaciones de teclas, pulsa acceso directo Ctrl+barra diagonal..
lunes, 3 de abril de 2017
sector terciario turismo
3.3 Turismo
El patrimonio histórico y monumental es uno de los principales ejes vertebradores del turismo en la Comunidad. En este sentido hay que destacar la declaración por parte de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad de los cascos históricos de las ciudades de Toledo (1986) y Cuenca (1996), que cuentan con una importante oferta museística y monumental. Además, existen multitud de localidades en las cinco provincias, que disfrutan de un imponente legado histórico-cultural como Alcaraz, Chinchilla de Montearagón, Ciudad Real, Villanueva de los Infantes, Belmonte, Huete, Atienza, Budia, Tembleque o Mora
Alcalá del jucar
Junto al turismo cultural y monumental, la Comunidad cuenta con una importante oferta de turismo de naturaleza (parques nacionales, naturales y reservas), muy vinculado al turismo rural, y que se ha convertido en un motor de desarrollo y empleo en los municipios más pequeños

lugares turisticos de Castilla-La Mancha
Patrocinado por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=x-cahMARZf4
3.4 Cifras del sector:
El sector turístico generó en 2007 el 9% del total del empleo de la Comunidad (75.942 puestos), con un crecimiento del 27% de los locales dedicados al mismo entre 2001 y 2006.45 Además, el sector motivó en 2009, unos ingresos de 1.646 millones de euros, con una media por local de 130.034 €.46Castilla-La Mancha cuenta en 2011 con 37.071 plazas hoteleras repartidas en 1.026 establecimientos (hoteles, hostales,...). En cuanto a alojamiento rural, la cifra de establecimientos asciende a 1.683, con un total de 11.697 plazas de alojamiento.47 Los extranjeros que más visitan la Comunidad son procedentes de Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, con un gasto medio de 100.60€ de mediaEn 2010, se realizaron 11.356.000 viajes de españoles, con una estancia media de 3,7 días dentro de Castilla-La Mancha, mientras que los turistas extranjeros fueron 152.000, éstos con una estancia media mucho más elevada de 9,6 días
El patrimonio histórico y monumental es uno de los principales ejes vertebradores del turismo en la Comunidad. En este sentido hay que destacar la declaración por parte de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad de los cascos históricos de las ciudades de Toledo (1986) y Cuenca (1996), que cuentan con una importante oferta museística y monumental. Además, existen multitud de localidades en las cinco provincias, que disfrutan de un imponente legado histórico-cultural como Alcaraz, Chinchilla de Montearagón, Ciudad Real, Villanueva de los Infantes, Belmonte, Huete, Atienza, Budia, Tembleque o Mora
Alcalá del jucar

lugares turisticos de Castilla-La Mancha
Patrocinado por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=x-cahMARZf4
3.4 Cifras del sector:
El sector turístico generó en 2007 el 9% del total del empleo de la Comunidad (75.942 puestos), con un crecimiento del 27% de los locales dedicados al mismo entre 2001 y 2006.45 Además, el sector motivó en 2009, unos ingresos de 1.646 millones de euros, con una media por local de 130.034 €.46Castilla-La Mancha cuenta en 2011 con 37.071 plazas hoteleras repartidas en 1.026 establecimientos (hoteles, hostales,...). En cuanto a alojamiento rural, la cifra de establecimientos asciende a 1.683, con un total de 11.697 plazas de alojamiento.47 Los extranjeros que más visitan la Comunidad son procedentes de Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, con un gasto medio de 100.60€ de mediaEn 2010, se realizaron 11.356.000 viajes de españoles, con una estancia media de 3,7 días dentro de Castilla-La Mancha, mientras que los turistas extranjeros fueron 152.000, éstos con una estancia media mucho más elevada de 9,6 días
lunes, 27 de marzo de 2017
Sector primario Silvicultura
1.6 Silvicultura
Castilla-La Mancha posee más de 3 millones y medio de hectáreas de bosques y montes, que ocupan cerca del 45% del territorio, con extensas superficies de encinares, pinares y robledales, convirtiéndola en una de las más ricas de Europa desde el punto de vista natural. Su protección y conservación, genera riqueza y empleo en el medio rural, prueba de ello es la existencia de 2.681 empresas dedicadas al sector forestal en la Comunidad
En 2010 en la Comunidad se plantaron más de 194 millones de árboles, incrementándose la superficie forestal arbolada en más de 800.000 hectáreas. Además, en 2009 respecto de aprovechamientos forestales, se cortaron 166.369 metros cúbicos con corteza entre coníferas y frondosas, extrayéndose 52.048 toneladas de leña
Sector primario Agricultura
1Sector Primario
El sector primario en Castilla-La Mancha, en 2010, ocupaba al 6,3% de la población activa, y suponía el 4,9% del PIB de la Comunidad Autónoma, cifras indicativas de la fuerte implantación de la agricultura en la economía regional. Además, existían 2.507 empresas dedicadas a la industria alimentaria que disponían de 2.895 establecimientos.
1.1 Agricultura
En 2007 existían en Castilla-La Mancha 131.729 explotaciones agrarias que cultivaban un total de 5.694.723 hectáreas. Entre las explotaciones, las más numerosas son las dedicadas al viñedo (15.768), seguidas del olivar (4.737).17
Debido a la aridez del terreno, con un 52% del suelo de secano, las actividades agropecuarias se han basado históricamente en el cultivo del trigo (37%), vid(17,2%) y olivo (6,6%). Castilla-La Mancha posee una de las áreas más extensas de toda Europa para cultivo de la vid con casi 700.000 hectáreas. Este cultivo predomina en el oeste y suroeste de La Mancha, aunque está generalizado por toda la Comunidad. Castilla-La Mancha produjo en 2005 3.074.462 toneladas de uva, lo que supuso el 53,40% de la producción española. Tras la uva el producto agrario más producido es la cebada con el 25% del total nacional equivalente a 2.272.007 toneladas.


Viñedo en Ciudad real El cultivo de cereal es uno de los más importantes
1.2 La agricultura ecológica
Es un sistema de cultivo de una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos, u organismos genéticamente modificados (OGMs) —ni para abono ni para combatir las plagas—ni para cultivos, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible, equilibrada y mantenible.Los principales objetivos de la agricultura orgánica son la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de síntesis química y obtenidos mediante procedimientos sostenibles
viernes, 24 de marzo de 2017
sector terciario comercio
3. Sector terciario
La industria suponía en 2007 el 15% del Valor Añadido Bruto de Castilla-La Mancha, empleando a más del 17% de los ocupados. Las actividades industriales más destacadas son la producción de energía, la industria agroalimentaria, la manufacturera de madera y mueble, del cuero y calzado, la producción de minerales no metálicos y el refino de petróleo, entre otras
3.1 Comercio:
Sector primario Apicultura
1.5 Apicultura
Otro sector importante es el de la apicultura. En 2010 Castilla-La Mancha produjo 2.210 tm de miel (6,68% del total de la producción de España), con un claro predominio de la miel procedente de milflores. El total de explotaciones apícolas en 2011 ascendía a 1.657 (6,83% respecto al total de explotaciones apícolas del Estado), con un leve aumento respecto a años anteriores. El sistema productivo de las mismas variaba, con 898 explotaciones de carácter estante y 640 trashumante. En 2011 la Comunidad castellano-manchega contaba con un censo de 165.522 colmenas
Sector primario Ganadería y Ganadería ecológica
1.3Ganadería
La ganadería tiene una importancia relativa dentro de la economía de la Comunidad. En 2009 había 11.091 explotaciones ganaderas de entre las que destacan: las dedicadas a ganado ovino (5.434), las de ganado caprino (2.976), bovino (2.590) aves (1.975 sin contar avestruces), equino (1.940), porcino (1.199) y cunícola (312).
En 2010 el ganado más importante de la cabaña castellano manchega era el ovino con 2.936.263 cabezas, seguida de la cabaña porcina con 1.582.179 cabezas, y a más distancia la caprina con 430.062 ejemplares y la bovina con 360.119 reses. La producción lechera fue de 362.874 litros, y la de huevos de gallina 270.310 docenas(2009).
En 2009 fueron sacrificadas 166.487 cabezas de ganado bovino, 1.689.223 de ovino, 81.611 de caprino, 3.441.833 de porcino, 14.872 aves y 3.005 conejos
1.4 GANADERÍA ECOLÓGICA
En 2010 existían en la Comunidad 202 explotaciones ganaderas que practicaban la ecología, lo que suponía el 3,96 del total nacional. En este sentido destacaban las explotaciones dedicadas al sector ovino con el 45'54% de las explotaciones, aunque la cabaña ecológica estaba compuesta por 74.747 cabezas de ganado y 2.413 colmenas.
Por provincias, destaca Albacete con 78 explotaciones, seguida por Toledo con 55, después Ciudad Real con 51. Mucho más rezagadas se sitúan la provincia de Guadalajara con 13 y Cuenca con 5
Sector primario Caza y Pesca
1.7 Pesca
La pesca continental también juega un papel importante dentro del sector primario castellanomanchego, contando con más de 150.000 aficionados fundamentalmente de las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara en donde la calidad y oferta de sus aguas da lugar a buenos tramos trucheros, mientras que Ciudad Real y Toledo destacan sobre todo la pesca de ciprínidos: barbos, bogas y loinas, entre las especies autóctonas,carpa y lucio, entre las exóticas
1.8 caza
La Asociación de Productores de Caza de Castilla-La Mancha estima que este sector genera más de 5.000 empleos en puestos directos de trabajo, crianza y aprovechamiento de especies cazables, y 1.350.000 jornales, con una facturación de cerca de 240 millones de euros. Más de 7.000.000 de hectáreas son dedicadas al sector cinegético, de las que 5.121.674 están destinadas al aprovechamiento de caza menor y 1.869.524 hectáreas al de caza mayor.
En cuanto al número de piezas, en Castilla-La Mancha se cobran anualmente más de 40.000 piezas de caza mayor (destacando el venado y el jabalí) y más de 3.000.000 piezas de menor (principalmente pedices con más de 1.300.000 piezas, seguida por el conejo, la liebre, y la paloma torcaz


sector secundario sector aeronáutico
2.5 Sector aeronáutico:
El sector aeronáutico se está convirtiendo en uno de los más pujantes de la Comunidad, generando el 3,2% del Valor Añadido Bruto de Castilla-La Mancha, cerca de 3.000 empleos, y transformando el 10% mundial de fibra de carbono para uso aeronáutico.
jueves, 23 de marzo de 2017
Sector secundario Energía y Energía renovable
2.3 Energía:
El consumo de energía primaria en Castilla-La Mancha en el año 2009 fue de 8.523.256,19 tep, un 4,64% inferior al del año anterior, lo que conlleva un menor consumo primario por habitante
La provincia con mayores índices de producción de energía es Guadalajara, con el 36%, seguida de Albacete con el 22%, Toledo con el 18%, Ciudad Real con el 13%, y Cuenca con el 11% del tota

2.4 Energía renovable:
Actualmente se encuentra en fuerte expansión la producción de energía de origen renovable, destacando la eólica en la que la comunidad ocupaba en 2009 el segundo puesto nacional con 3.524 MW de potencia instalada y la solar.
Sector secundario Construcciones
2.2 Construcción:
El sector de la construcción ha sido durante los últimos años uno de los sectores más pujantes de la economía autonómica. En 2006 llegó a ocupar al 15,6% de la población, suponiendo el 10,06% del PIB de Castilla-La Mancha. Dentro de la construcción el sector inmobiliario es el mayoritario. En este sector destacan grandes promociones inmobiliarias como la construcción de una ciudad nueva de 30.000 habitantes, Ciudad Valdeluz, en Yebes (Guadalajara), 13.000 viviendas enSeseña (Toledo) o el Reino de Don Quijote en Ciudad Real con 9.000 viviendas y 4.000 plazas hoteleras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)