Vistas de página en total

lunes, 19 de junio de 2017

Construcción de un dique

                   En contra de los desastres naturales 

!miles de personas  de calcuta  necesitan nuestra ayuda¡ calcuta

sufre cada año muchas inundaciones y desbordamientos y miles 

de personas están expuestas a la muerte para ello queremos 

construir un dique que pueda tener mas seguros a los habitantes de calcuta . 

Mediante una empresa local  hemos obtenido gracias a una 

donación 295 neumáticos con  los cuales se construiran los diques .

1-  necesitamos llenar los neumáticos con cemento para q tenga mas masa y su peso sea mayor que de la normal por lo cual el fuerza de rozamiento sera mayor 
2-Necesitamos de un total de 210 neumáticos , 120 finos y 90 gruesos .
lo haremos de tres filas la primera fila sera para  los neumáticos mas finos que gracias a eso podemos tener mas estabilidad las otra dos filas siguientes pondremos   los neumáticos finos








Sector terciario transportes


3.2 Transporte

Esta comunicación se produce mediante varios medios, como el tren convencional, el tren de mercancías, el AVE, el autobús, urbano o interurbano, o simplemente la red de carreteras, que permite los traslados mediante transporte privado.

Por Albacete circulan 7 líneas de autobuses urbanos diarias, y está comunicada a través del tren de alta velocidad (AVE) con ciudades como Madrid en 1 hora y 5 minutos o Alicante en 45 minutos.

lunes, 15 de mayo de 2017

Estudio sobre la distancia de frenado en un coche

CONCLUSIÓN : Que depende con la  velocidad vayas. mas lejos sera la distancia que recorras hasta estar quieto

lunes, 8 de mayo de 2017

Sao Paulo ACM

 1Mapa de brasil y Sao Paulo

Imaxe relacionada

1.2PIB POR HABITANTE Y ESPERANZA DE VIDA EN BRASIL 
En 2014 la esperanza de vida en Brasil subió hasta llegar a 74,4 años.Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 78,25 años, mayor que la de los hombres que fue de 70,74 años.
En 2016 la cifra del PIB fue de 1.625.190M.€, con lo que Brasil es la 9ª economía en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Brasil creció 25.798M.€ respecto a 2015.
El PIB por habitante es de 11.208´08 usd

1.3población y dencidad de poblacion

Brasil cerró 2015 con una población de 207.847.528 personas, lo que supone un incremento de 5.070.528 habitantes , 933.595 mujeres y 836.035 hombres, respecto a 2014, en el que la población fue de 202.777.000 personas.
Brasil , que es uno de los países más grandes del mundo, , situado en el puesto 41 del ranking de densidad mundial, tiene una baja densidad de población de 24 habitantes por Km2.
2.definicion de favelas
Son asentamientos que carecen de derechos de propiedad, y constituyen aglomeraciones de viviendas de una calidad por debajo de la media. Sufren carencias de infraestructuras básicas, de servicios urbanos y equipamientos sociales y/o están situadas en áreas geológicamente inadecuadas o ambientalmente sensibles. En su búsqueda de una vivienda asequible, los pobres de las ciudades se enfrentan de esta forma a un equilibrio entre la localización y los derechos de propiedad. Las favelas ofrecen la proximidad a los empleos, el comercio y los equipamientos urbanos.

Resultado de imaxes para favelAS

Pocas 


 Esta gráfica nos representa las estadísticas anuales que producirían los huertos urbanos . Por lo que vemos en 2024 podremos alimentar a todos los que viven ahí gracias al aumento de huertos a lo largo de esos años



Para habilitar la compatibilidad con lectores de pantalla, pulsa acceso directo Ctrl+Alt+Z.. Para obtener información acerca de las combinaciones de teclas, pulsa acceso directo Ctrl+barra diagonal..

lunes, 3 de abril de 2017

sector terciario turismo

3.3 Turismo 
El patrimonio histórico y monumental es uno de los principales ejes vertebradores del turismo en la Comunidad. En este sentido hay que destacar la declaración por parte de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad de los cascos históricos de las ciudades de Toledo (1986) y Cuenca (1996), que cuentan con una importante oferta museística y monumental. Además, existen multitud de localidades en las cinco provincias, que disfrutan de un imponente legado histórico-cultural como Alcaraz, Chinchilla de Montearagón, Ciudad Real, Villanueva de los Infantes, Belmonte, Huete, Atienza, Budia, Tembleque o Mora   
Alcalá del jucar 
Resultado de imaxes para lugar turistico en castilla la mancha          
Junto al turismo cultural y monumental, la Comunidad cuenta con una importante oferta de turismo de naturaleza (parques nacionales, naturales y reservas), muy vinculado al turismo rural, y que se ha convertido en un motor de desarrollo y empleo en los municipios más pequeños 
 Resultado de imaxes para castilla la mancHA TIRIMOS VERDE


lugares turisticos de Castilla-La Mancha 



Patrocinado por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=x-cahMARZf4


3.4  Cifras del sector:

El sector turístico generó en 2007 el 9% del total del empleo de la Comunidad (75.942 puestos), con un crecimiento del 27% de los locales dedicados al mismo entre 2001 y 2006.45 Además, el sector motivó en 2009, unos ingresos de 1.646 millones de euros, con una media por local de 130.034 €.46Castilla-La Mancha cuenta en 2011 con 37.071 plazas hoteleras repartidas en 1.026 establecimientos (hoteles, hostales,...). En cuanto a alojamiento rural, la cifra de establecimientos asciende a 1.683, con un total de 11.697 plazas de alojamiento.47 Los extranjeros que más visitan la Comunidad son procedentes de Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, con un gasto medio de 100.60€ de mediaEn 2010, se realizaron 11.356.000 viajes de españoles, con una estancia media de 3,7 días dentro de Castilla-La Mancha, mientras que los turistas extranjeros fueron 152.000, éstos con una estancia media mucho más elevada de 9,6 días















lunes, 27 de marzo de 2017

Sector primario Silvicultura

1.6 Silvicultura


Castilla-La Mancha posee más de 3 millones y medio de hectáreas de bosques y montes, que ocupan cerca del 45% del territorio, con extensas superficies de encinares, pinares y robledales, convirtiéndola en una de las más ricas de  Europa desde el punto de vista natural. Su protección y conservación, genera riqueza y empleo en el medio rural, prueba de ello es la existencia de 2.681 empresas dedicadas al sector forestal en la Comunidad
En 2010 en la Comunidad se plantaron más de 194 millones de árboles, incrementándose la superficie forestal arbolada en más de 800.000 hectáreas. Además, en 2009 respecto de aprovechamientos forestales, se cortaron 166.369 metros cúbicos con corteza entre coníferas y frondosas, extrayéndose 52.048 toneladas de leña
Imaxe relacionada

Sector primario Agricultura

1Sector Primario

El sector primario en Castilla-La Mancha, en 2010, ocupaba al 6,3% de la población activa, y suponía el 4,9% del PIB de la Comunidad Autónoma, cifras indicativas de la fuerte implantación de la agricultura en la economía regional. Además, existían 2.507 empresas dedicadas a la industria alimentaria que disponían de 2.895 establecimientos.

1.1  Agricultura

En 2007 existían en Castilla-La Mancha 131.729 explotaciones agrarias que cultivaban un total de 5.694.723 hectáreas. Entre las explotaciones, las más numerosas son las dedicadas al viñedo (15.768), seguidas del olivar (4.737).17
Debido a la aridez del terreno, con un 52% del suelo de secano, las actividades agropecuarias se han basado históricamente en el cultivo del trigo (37%), vid(17,2%) y olivo (6,6%). Castilla-La Mancha posee una de las áreas más extensas de toda Europa para cultivo de la vid con casi 700.000 hectáreas. Este cultivo predomina en el oeste y suroeste de La Mancha, aunque está generalizado por toda la Comunidad. Castilla-La Mancha produjo en 2005 3.074.462 toneladas de uva, lo que supuso el 53,40% de la producción española. Tras la uva el producto agrario más producido es la cebada con el 25% del total nacional equivalente a 2.272.007 toneladas.

Viñedo en Ciudad real                                            El cultivo de cereal es uno de los más importantes
1.2 La agricultura ecológica
Es un sistema de cultivo de una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos, u organismos genéticamente modificados (OGMs) —ni para abono ni para combatir las plagas—ni para cultivos, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible, equilibrada y mantenible.

Los principales objetivos de la agricultura orgánica son la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de síntesis química y obtenidos mediante procedimientos sostenibles